Javi

Javier Esteve Martí

Profesor Asistente. Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile.

 

Líneas de investigación:

  • Carlismo en la Restauración.
  • Historia transnacional de la Contrarrevolución.
  • Catolicismo y antiliberalismo.
  • La enseñanza de la historia en la Edad Contemporánea: manuales escolares.
  • Orígenes de la dictadura franquista y de su naturaleza represiva.

 

Etapas profesionales:

2018-: Profesor Asistente. Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile.

2017: Colaborador Junior de la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana.

2016-2017: Profesor Asociado. Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials Universitat de València.

2012–2016: Personal Investigador en Formación (FPU), Departament d’Història Contemporània, Universitat de València.

 

Formación académica:

2017: Doctor en Historia Contemporánea (cum laude y mención internacional). Universitat de València.

2010: Licenciado en Historia (premio extraordinario de licenciatura). Universitat de València.

 

Publicaciones (más relevantes):

Libros:

2017: Jorge Ramos, Javier Esteve, Enrique Bengochea: Memòria democràtica i patrimoni. 1936-1939. Conèixer, difondre i posar en valor, València, Universitat de València.

 

Artículos:

2020: “Europa, ¿una ventana o un espejo? La intelectualidad autoritaria de Brasil ante los encantos del Viejo Mundo (1902-1937)”, Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, 20, pp. 19-41.

2019: «Originalidad, desarrollo y destrucción de la historiografía progresista en la educación primaria española (1931-1939)», Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales 36.

2015: Francesco D’Amaro, Javier Esteve: «‘No hay neutrales. Todos estamos en guerra’. La Spagna tra il 1914 e il 1918», inTransformazione 4-2, pp. 73-87.

2014: «El carlismo ante la reorganización de las derechas. De la Segunda Guerra Carlista a la Guerra Civil», Pasado y Memoria 13, pp. 119-140.

2012: «El tradicionalisme en l’ascens del nacionalisme de masses: el pare Corbató», Recerques. Història, Economia, Cultura 65, pp. 109-128.

 

Capítulos de libro:

2017: «La contrarrevolución ibérica: de la implantación del liberalismo al salazarismo y el franquismo», en César Rina (coord.), Procesos de nacionalización e identidades en la península ibérica, Cáceres, Universidad de Extremadura, pp. 273-292.

2017: «El final de la guerra, ¿el principio de la paz?», en Carlos Fuertes, Vicenta Verdugo (coords.), Mujeres y represión franquista. Una guía para su estudio en Valencia, València, Publicacions de la Universitat de València, pp. 13-33.

2017: Mélanie Ibáñez, Javier Esteve: «El antimodelo de mujer: las rojas», en Carlos Fuertes, Vicenta Verdugo (coords.), Mujeres y represión franquista. Una guía para su estudio en Valencia, València, Publicacions de la Universitat de València, pp. 35-53.

2016: «La Valencia Blanca. El antiliberalismo en la Valencia republicana (1890-1918)», en Juan Carlos Colomer, Josep Sorribes (coords.), València, 1808-2015. La història continua…, València, Balandra, pp. 419-428.

2015: «Las estrategias clericales ante la modernización: el caso valenciano a través de Manuel Polo y Peyrolón», en José Antonio Caballero et alii (coords.), Culturas políticas en la contemporaneidad. Discursos y prácticas políticas desde los márgenes a las élites, València, Publicacions de la Universitat de València, pp. 26-30.

 

Edición y coordinación de trabajos colectivos:

2015: Juan Carlos Colomer, Javier Esteve, Mélanie Ibáñez (coords.): Ayer y hoy. Debates, historiografía y didáctica de la Historia, València, Publicacions de la Universitat de València.